lunes, 25 de diciembre de 2006

Falleció en Buenos Aires Isabel Aretz prestigiosa musicóloga latinoamericana


El Presidente del FINIDEF de Caracas, Prof. Ronny Velásquez y la Presidenta del FINIDEF del Táchira Lic. María del Mar Laynez cumplen con el penoso deber de informar que ha fallecido en la ciudad de Buenos Aires, Argentina el pasado 1ro de junio a la edad de 92 años la prestigiosa doctora e investigadora Isabel Aretz.Sus aportes a la investigación etnomusicológica, a la creación indígena, popular, folclórica y tradicional de Venezuela, constituyen un valor de excepcional significación y son la bases para la orientación y guía para muchos investigadores, estudiantes venezolanos de las culturas indígenas, populares y tradicionales como también para de creadores y artistas tanto de Venezuela como de toda América Latina.En los últimos 10 años de su vida, habiendo fijado su residencia en Buenos Aires fundó y dirigió el “Instituto de Etnomusicología y Creación Musical” que lleva su nombre.Isabel Aretz, a lo largo de América ha sembrado semillas que hoy producen frutos maravillosos. Así, fue desarrollando sus tres actividades fundamentales de maestra, investigadora y compositora; se ha introducido en tiempos inmemoriales, en tiempos de los orígenes, en tiempos fuertes de universos que para ella, y para quienes le seguimos, son pletóricos de significación.ISABEL ARETZ (Buenos Aires 1913-2005)Músico y Musicóloga argentina que vivió 50 años en Venezuela, casada con el Maestro Luís Felipe Ramón y Rivera. Vivió para el trabajo y para la producción de una obra intelectual que ella moldeó e interpretó con arte y sabiduría. ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES RECONOCIMIENTOS RECIBIDOS:En Venezuela- Premio Municipal de Música, Caracas.- Condecoración Orden Andrés Bello en tercera clase (medalla) del Gobierno de Venezuela.- Premio fondo de Estímulo a la Creatividad FONDEC del CONAC.- Orden al Mérito en el Trabajo en segunda clase.- Premio Nacional de Música “José Angel Lamas” y medalla, a su obra “Yekuana”.- Condencoración “Orden de Andrés Bello”, ascenso a segunda clase (corbata) otorgadas por el Gobierno Nacional.- Premio Nacional de Música “Juan Bautista Plaza” y medalla, a su obra “Gritos de una ciudad”.- Primer Premio Municipal de Música a su obra sinfónico-coral “Padre Libertador”.- Premio Nacional de Cultura Popular, Consejo Nacional de la Cultura (CONAC).En Argentina y en otros lugares- Primer Premio de Musicología del Fondo Nacional de las Artes. Buenos Aires.- Distinción Trayectoria. Críticos musicales de la Argentina. En el 1997.- Académica emérita. Academia Argentina de la Música. En el 1999.“Maestra del Arte y la Cultura Argentina”. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. En el 2000.- “Maestra de Maestros”. Universidad Católica de Valparaíso. 2000.- Premio Fondo Nacional de las Artes de Argentina. 2001.- Académica de Número de la Academia de Ciencias y Artes de San Isidro - Gran Premio Internacional Gabriela Mistral de la OEA. 2002.- Declarada Personalidad Emérita de la Cultura Argentina.- Medalla de oro. (7º año de Piano Superior). Conservatorio Nacional de Música y Artes Escénicas. Buenos Aires.- Mención especial de la Asociación de Música de Cámara Argentina, por sus obras ejecutadas en 1939.- Premio Municipal de Música de la ciudad de Buenos Aires, a la Segunda Serie Criolla para orquesta de cámara.- Premio Polifonía por su libro “El Folklore Musical Argentino”, mejor libro sobre música del año 1952.- Premio “Camín Cosquín” de oro, por su meritoria labor, otorgado en el Festival Nacional de Cosquín, provincia de Córdoba. Argentina.- Primer Premio de Musicología del Fondo Nacional de las Artes, otorgado a su obra “Música Tradicional de La Rioja”.Premio Internacional de Artes y Música “Gabriela Mistral”, otorgado por la Organización de los Estados Americanos (OEA). Washington. D.C. U.S.A.- Premio Internacional de Musicología “Roberto Stevenson”, otorgado por su trayectoria en la investigación etnomusicológica, Washington D.C. U.S.A.ACTIVIDADES DOCENTES MAS RELEVANTES- Profesora de Etnomusicología del Área Latinoamericana. Universidad de Indiana, Estados Unidos.- Profesora de Etnomusicología. Facultad de Artes y Ciencias musicales de la Universidad Católica Argentina. Buenos Aires.- Cátedra: Cultura oral tradicional, Folklore y sus aplicaciones en la Universidad del Cauca, Colombia.- Curso: Etnomusicología y Folklore: Conservatorio de la Universidad Autónoma de México. Ciudad de México.- Profesora fundadora de la Cátedra de Etnomusicología. Escuela de Artes. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.- Curso magistral: Raíces de la Etnomusicología. Universidad del Salvador. Buenos Aires. - Curso Seminario: Proyección artística de la música aborigen de América. Universidad Internacional de Andalucía. Sede Iberoamericana. La Rábida, España. - Curso: La Música aborigen en la Creación musical. Facultad de Artes y Ciencias Musicales, Universidad Católica Argentina. (mes de noviembre). - Curso: Raíces Culturales de América Latina. Universidad de los Andes. Táchira. Venezuela.PRINCIPALES OBRAS SINFÓNICAS EJECUTADAS- Puneñas. Orquesta Sinfónica. Teatro Cervantes de Buenos Aires.- Páramo. Ballet. Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela.- Birimbao. Cuatro timbales y cinta magnetofónica. Festival Internacional de Mérida, Venezuela.- Yekuana. Ocho voces y orquesta. Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela. Finalista en la Tribuna de Compositores de la UNESCO en 1975. Ejecutada en diferentes teatros de Holanda en 1977.- Argentina hasta la muerte. Orquesta y poema de César Fernández Moreno. Teatro Humboldt, Caracas.- Kwaltaya. Etnodrama en tres éxtasis. Teatro Municipal, Caracas, Venezuela.- Constelación espectral. Orquesta sinfónica. Encargo del Ateneo de Caracas. Orquesta Sinfónica Municipal.- Padre Libertador. Obra sinfónico-coral. Interamericana Music Festival, John F. Kennedy Center, Washington. Premio Municipal de Música. Venezuela, 1982.- Gritos de una ciudad. Mark Concert may, Nueva York. - Hombre al cosmos. Piano y cinta magnetofónica. Chirst and St. Stephen’s Church. Nueva York.- Primera audición Argentina de Hombre al Cosmos, Suit para clave en el Centro Cultural de la Recoleta y Cantos Indios en el Colegio de Ingenieros. 1999 CREACION DE INSTITUCIONES- Instituto Interamericano de Etnomusicología y Folklore (INIDEF) del Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (CONAC) y de la Organización de Estados Americanos (OEA).- Fundación Internacional de Etnomusicología y Folklore (fundación particular sin fines de lucro).- Fundación de Etnomusicología y Folklore, del CONAC, Venezuela. 1990- Centro Argentino de Etnomusicología y Folklore (CADEF). Institución sin fines de lucro. 1997 - Centro de Investigaciones etnomusicológicas y de Creación Musical, “Isabel Aretz”, IDECREA, Universidad Tres de Febrero, Buenos Aires. 2003CREACION DE CATEDRAS- Cátedra de Etnomusicología en la Escuela Nacional de Danzas de Buenos Aires.- Cátedra de Etnomusicología de la Universidad Central de Venezuela.PRINCIPALES CARGOS DESEMPEÑADOS- Directora fundadora del Instituto Interamericano de Etnomusicología y Folklore del Programa Regional de Desarrollo Cultural de la OEA. Caracas, Venezuela.- Presidenta vitalicia de FINIDEF con sede en Caracas, Venezuela. - Presidenta fundadora de FUNDEF del CONAC, Caracas, Venezuela.- Presidenta fundadora del Centro Argentino de Etnomusicología y Folklore (CADEF).PRINCIPALES PUBLICACIONES- Libros sobre los temas de Folklore, Etnomusicología Tradicional y Cultura Popular.Más de 300 artículos sobre la misma temática en castellano, inglés y alemán.Vemos así que Isabel Aretz ha sido completa a lo largo de su fructífera vida: como maestra ha enseñado a generaciones diversas; como investigadora ha hecho profundos estudios en los campos del folklore, de la etnomúsica y de la cultura tradicional de América Latina; de esta manera ha penetrado en las raíces del tiempo y de la cultura y como compositora ha proyectado su universo interior en obras musicales que la vuelven inmortal. También ha logrado reforzar los estudios sistemáticos de las raíces y de los espacios de esta América Latina que tanto le debe a sus propuestas teóricas. Además de eso, en toda su obra cultural, educativa, musical y artística se produce una unidad intelectiva: conjuga signos y símbolos a través de los cuales se manifiesta su obra y no utiliza códigos convencionales sino creativos, propios, particulares, y por eso ella es una creadora en el más amplio sentido del término. De igual manera, sus investigaciones por los campos de Venezuela acompañada siempre de su esposo el gran maestro Luis Felipe Ramón y Rivera, hizo recopilaciones de la música, el folklore la artesanía y tantas otras manifestaciones de la cultura del pueblo venezolano, por esta intensidad de su trabajo, como ella misma lo dice en la introducción de esta obra, es que es posible o más, aún, es la única manera de escribir lo que ahora Isabel Aretz escribe, La Etnomúsica de Venezuela durante el Siglo XX y es que es en realidad el resultado de sus investigaciones por los campos de Venezuela durante 50 años, es decir, desde 1947 hasta 1998.Ronny VelásquezPresidente de FINIDEF

domingo, 17 de diciembre de 2006

Vida y Obra de Luis Felipe Ramón y Rivera 3ra. parte: por la antrop.Maria del Mar Laynez

VIAJES POR VENEZUELA(1)
Archivos de INAF

1947
- Naiguata, Caraballeda (Dtto. Federal).
- Zuata (Aragua).
- Guacara, Mariara, Tocuyito (Carabobo).
- Tinaquillo, Apartaderos, San Carlos (Cojedes).
- Edo. Falcón (15 poblaciones).
- Edo. Guárico (11 poblaciones).
- Guárico (Edo. Lara).
- Edo. Mérida (8 poblaciones).
- San Francisco de Yare (Edo. Miranda).
- Agua Blanca, Río Acarigua (Edo. Portuguesa).
- Pueblo Hondo, Lobatera, Independencia (Edo. Táchira).
- Edo. Trujillo (6 poblaciones).
1953
- Barinitas. El Baúl, Torunos (Edo. Barinas). (2)
- Araure, Acarigua, Guapare, Palotal (Edo. Potuguesa).
- Curiepe (Edo. Miranda).
- Clarines, Pto. Píritu, San Miguel, Caigua, Pto. La Cruz (Edo. Anzoátegui).
- Cagua (Edo. Aragua).
- Ocumare de la Costa (Edo. Aragua).(3)
- Guigüe, Colonia Yuma (Edo. Carabobo).
- Borburata, Patanemo (Edo. Carabobo).
- Timotes (Edo. Merida).
- Calcara de Maturín (Edo. Monagas).
- Edo. Táchira (14 poblaciones).
- Chejendé, Valera, La Puerta (Edo. Trujillo)
1955
- San Fernando de Apure.
- San Joaquín (Edo. Carabobo)(5).
- Tinaquillo (Edo. Cojedes).
- San Francisco de Yare (Edo. Miranda).
- Cupira (Edo. Miranda).
- Bobures (Edo. Zulia).(6)
1956
- Caigua, Soledad (Edo. Anzoategui).
- Calcara de Orinoco (Edo. Bolívar) y Ciudad Bolívar.
- (Edo. Guárico) 7 poblaciones. (7).
1956
- La Parroquia, Tabay, Valle Grande (Edo. Mérida).
- Cumanacoa, Cumana. San Antonio del Golfo (Edo. Sucre).(7)
- Carache (Edo.Trujillo)(8)
1957
- Canoabo (Edo. Carabobo).
- Borburata, Patanemo (Edo. Carabobo).(2)
- El Pao (Edo. Cojedes).
- Curarigua (Edo. Lara)(8)
- Carache, Chejendé (Edo. Trujillo).
- Palmarejo. Agua Negra (Edo. Yaracuy)(9)
- Península de La Guajira (Edo. Zulia).
1958
- Tarma, Dtto. Federal
- El Baúl (Edo. Cojedes)(8)
- Buchivacoa (Edo. Falcón).
- Cua, Tácata (Edo. Miranda )(10)
- Acarigua, Ospino, Biscucuy (Edo. Portuguesa).
- San José de Bolívar, Queniquea (Edo. Táchira).
- Edo. Trujillo, 4 poblaciones (9)
- Chivacoa, Cerro de Sorte (Edo. Yaracuy)(11)
- Puertos de Altagracia (Edo. Zulia).
1959
- La Sabana (Dtto. Federal).
- Nueva Esparta 4 pueblos.
1960
- Yaguaraparo, Chorochoro, Río Seco (Edo. Sucre).
1961
- Santa María de Ipire (Edo. Guarico) Guarenas (Edo. Miranda).
1962
- Naiguatá (Dtto. Federal).
- Clarines (Edo. Anzoátegui).
- Escuque, Betijoque (Edo. Trujillo).
- Chachopó, Pueblo Llano (Edo. Merida).
1963
- El Limón (Edo. Aragua, Guacara, San Joaquín y Barrio la Independencia (Edo. Carabobo)(12).
- Curiepe (Edo. Miranda)
1964
- Elorza, Palmarito (Edo. Apure)(13)
- Paracotos (Edo. Miranda)(14)
1965
- Quiripa (Edo. Aragua)(15)
- Sanare (Edo. Lara)(16)
- La Parroquia, Tabay, Valle Grande (Edo. Mérida)(8)
- Guatopo (Edo. Miranda)(17)
1966
- San Miguel de Bocono (Edo. Trujillo)(18)
1967
- San Fernando, Uverito (Edo. Apure).
- Calabozo, Camaguan, El Sombrero (Edo. Guárico).
1968
- San Fernando, El Jagual, Biruaca (12)
- Camaguán, Costa del Guárico (Edo. Miranda).

La música grabada, las fotografías, los instrumentos y objetos, ingresaron a las colecciones del INAF debidamente catalogados y los datos y literatura escrita formaron parte de los Informes de viajes, a que ya hicimos referencia.

Vida y Obra de Luis Felipe Ramón y Rivera 2da. parte: por la antrop.Maria del Mar Laynez

RAMÓN Y RIVERA DIRECTOR DEL INAF

La obra de Ramón y Rivera frente al INAF se puede dividir en tres etapas: La primera comprende los años de 1953 a 1965,cuando el instituto dependía de la Dirección de Cultu­ra del Ministerio de Educación; la segunda va desde la creación del INCIBA hasta la creación del CONAC en 1975; la tercera desde esa fecha hasta su jubilación, en 1977. La pri­mera etapa se caracterizo por el gran impulso que se dio a la investigación del folklore nacional y a las aplicaciones del folklore a la Educación.
Cuando en 1965 Ramón y Rivera hace el recuento de las actividades para el traspaso del instituto al INCIBA, se habían realizado 63 viajes de investi­gación, además de numerosas excursiones no oficiales para el estudio de temas especiales del folklore. Para esa época había en la Biblioteca de INAF diez volúmenes empastados que contenían los informes inéditos de los viajes; el catálogo de música tenía asentados 3.326 fonogramas; se habían transcrito 2.512 piezas musicales y 22.548 piezas de literatura oral; el archivo fotográfico era fiel reflejo de toda la actividad folklórica del país; se habían filmado treinta documentales sobre fiestas y otros aspectos del folklore nacional; se habían colectado y fichado 989 piezas de folklore material y arte popular y 335 piezas de folklore anímico, todas ellas con vistas a la creación de un Museo de Folklore.
Existían numerosas publicaciones, realizadas sobre todo con vistas a la enseñanza del folklore desde la escuela y se habían estudiado y publicado los principales bailes nacionales. Había salido a la luz el Manual del Folklore Vene­zolano, de que soy autora, el cual se sigue editando por Monte Avila, y salía regularmente el Boletín del Instituto de Folklore (desde setiembre de 1953 hasta diciembre de 1965).
Con el pase del INAF al INCIBA continuaron las actividades con menor impulso, pero se arribó a la creación del Instituto Interamericano de Etnomusicología y Folklore (INIDEF), creación solicitada en varias reuniones interna­cionales, y el cual tuvo desde su creación los auspicios de la OEA. Se creó el Museo Nacional de Folklore, y se creó el Centro de Formación Técnica del folklore (CEFORTEC) (año 1971) dependiente del Departamento de Folklore del INCIBA, del cual dependía también el INAF. Por entonces Ramón y Rivera con sus colaboradores, promueve la reactivación del folklore, da impulso desde el CEFORTEC a la formación de profesores y de jóvenes investigadores, y prepara un Plan Nacional de Folklore que debía ser considerado por el CONAC en formación. Además, entre 1968 y 1974 publica la Revista Ve­nezolana de Folklore, 2a época, que contiene valiosas colaba raciones de especialistas de diferentes países, y que ingresa a importantes bibliotecas del mundo.
Desde 1975, con la creación del CONAC, las actividades del INAF se reducen aun más, por falta de presupuesto para las mismas. Cesa la publicación de la Revista Venezolana de Folklore y de las monografías, y las actividades posibles quedan concentradas en cursos, cursillos y conferencias.
En estas circunstancias, Ramón y Rivera prefiere pedir su Jubilación, y el instituto pierde su larga expe­riencia, que ahora vuelca en libros y en la asesoría académica del INIDEF, Instituto que lo conquisto para apro­vechar sus conocimientos y su vitalidad.
Cuando Ramón y Rivera deja el INAF, los Informes de viajes se habían podido elevar apenas a XIII (tres más que en 1965), y el archivo de cintas había llegado a 4.966 fonogramas (tenía 3.326 en 1965). Pero Ramón y Rivera deja encendida la llama en muchos jóvenes, que sólo esperan la oportunidad para continuar la larga y valiosa obra, y quedan sentadas las bases para la implantación del folklore en la educación, llevada exitosamente a ca­bo durante la primera etapa, cuando el INAF dependía del Ministerio de Educación, la cual fue revivificada con el documento “El Folklore y la Educación venezolana”, produ­cido poco antes de salir del INAF. Deja además en marcha el proyecto para la creación de un conjunto artístico, que debía denominarse “Bailes Venezolanos”, así como el proyecto para la creación de Archivos Regionales del folklore en las Universidades del país, proyecto que debía implemen­tarse como se hizo en Mérida.

Vida y Obra de Luis Felipe Ramón y Rivera: por la antrop.Maria del Mar Laynez


LUIS FELIPE RAMÓN Y RIVERA

Nació en San Cristóbal (Edo. Táchira) el 23 de agosto de 1913, músico, compositor, folklorologo,poeta, etnomúsicologo, maestro etc. Falleció en Caracas el 22 de octubre de 1993

Estudios y Especialización

- Profesor de Viola, egresado de la Escuela Superior de Música de Caracas.(1934).
- Estudios de Folklore y Etnomusicología en Montevideo y Buenos Aires (Instituto de Musicología). (1945-46)
- Viajes de Investigación y estudio del Folklore y 1a Etnomúsica por Venezuela y todos los países latinoamericanos, desde 1947.

Cargos Ocupados:

- Investigador del Servicio de Investigaciones folklóricas nacionales. 1947.
- Director del Instituto de Folklore 1953-1972.
- Insti­tuto Nacional de Folklore 1972-1977.
- Director - fundador de 1a Orquesta Típica Nacional. 1953-1973.
- Fundador - director del Boletín del Instituto de Folk­lore 1953-1965.
- Fundador - director de la Revista venezolana de Folklore (2a. época) 1968-1974.
- Asesor académico del Instituto interamericano de Etnomusicología y Folklore (INIDEF) desde 1977.
- Presidente de 1a Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela, SACVEN. 1972-73 y 1981-82.
- Jefe de Redacción de 1a Revista INIDEF.

Actividades en la Docencia

- Profesor de música de la Escuela de Artes y Oficios de San Cristóbal, Estado Táchira.(1938-1941).
- Profesor de música en 1a Escuela Normal de San Cristóbal.(1940-1945).
- Director - fundador de la Escuela de Música del Táchira (1942-45).
- Profesor de Folklore y de Etnomusicología en numero­sos cursillos efectuados en Venezuela y en Universidades del exterior, tales como de Estados Unidos, Argentina, República Dominicana, México y Costa Rica, etc.
- Profesor de Folklore, fundador del Centro de Forma­ción Técnica (CEFORTEC) del Instituto Nacional de Folklore. 1972-1977.
- Profesor de Fenomenología de la Etnomúsica y de In­vestigación de Campo en el INIDEF. 1971.

Distinciones

- Beca del Gobierno Nacional para realizar estudios en Montevideo. (1945-46).
- Beca Guggenheim (1967) para realizar investigaciones en Centro y Suramérica.
- Condecoración “Andrés Bello” primer grado, por ascenso.
- Condecoración “Francisco de Miranda” segundo grado, otorgadas por el Gobierno Nacional.
Miembro Academia nacional de la Historia.
Premio Nacional de Cultura Popular
- Diplomas y placas de reconocimiento otorgados por instituciones de Venezuela y del exterior.

Asistencia a congresos

- Ha asistido y presentado trabajos en numerosos congresos de especialistas sobre Folklore, Etnomusicología y Educación musical, celebrados en Europa, África y América.
Instituciones a las que pertenece. Miembro de:

- Asociación Folklórica Chilena.
- Sociedad Folklórica de México.
- Asociación Folklórica de Santo Domingo.
- Folklore Américas, Estados Unidos.
- Society for Ethnomusicology (Estados Unidos).
- International Music Councit for Traditional Music (Inglaterra).
- Folklore Americano (México).
- Centro de Historia del Táchira (Venezuela)
- Asociación de Escritores Venezolanos.
- Sociedad de Autores y Compositores de Vene­zuela (SACVEN)